GRANDMA MOSES
ORIGEN
Anna Mary Robertson Moses nació el 7 de septiembre de 1860 en Eagle, Bridge, Greenwich, Nueva York. Hija de agricultor, estudió durante su infancia estudió de forma esporádica y a los 12 años abandonó la granja familiar para trabajar como sirvienta en otra granja donde conoció a su futuro esposo Thomas Salmón con el que se casaría en 1887.Fueron
granjeros en el valle de Shenandoah y en 1905 se trasladaron a Eagle Bridge,
Nueva York, a una nueva granja. Thomas falleció en 1927, pero Anna, junto con la
ayuda de su hijo más joven, continuó con la granja., hasta que en 1936 tuvo que
retirarse a casa de una de sus hijas porque ya era muy mayor.
Lo
curioso de esta artista es que empezó a pintar a los 70 años, ya que padecía
artritis, lo que no permitió continuar creando imágenes bordadas ya que le
costaba mucho usar la aguja.
Comenzó
a pintar escenas rurales y familiares, recreaba escenas de su infancia. Un
ejemplo de ello es su obra “Over the River to
Grandma’s House”.
En 1938, Louis Caldor, coleccionista
de arte, quedó cautivado al ver sus pinturas en un supermercado/farmacia en
Hoosick Falls, Nueva York.
Este, le compró a Anna Robertson todas las pinturas que tenía en ese momento y
en octubre de ese mismo año tres de ellas fueron exhibidas en el Museo de Arte
Moderno de Nueva York.
En octubre de 1940 se realizó una muestra unipersonal de 35
pinturas en la Galerie St. Etienne en Nueva York. A partir de entonces sus
pinturas se exhibieron en todo Estados Unidos y Europa. A lo largo de su vida
Grandma produjo alrededor de 2.000 pinturas, la mayoría de ellas sobre tablero
aglomerado.
Grandma Moses falleció el 13 de de diciembre de 1961.
INFLUENCIAS
Es evidente el influjo del bordado en su pintura, en
concreto, tenía gran aprecio por los grabados de Currier e Ives.
Se percibe también una influencia de Ucelllo y Rousseau,
especialmente de este último.
Sus pinturas de invierno recuerdan a las conocidas pinturas de invierno de Pieter Bruegel el Viejo , aunque Grandma Moses nunca había visto su trabajo.
SOBRE SU OBRA
Las obras de Moses reflejaban escenas de la vida rural, a las que ella llamó “paisajes de Nueva Inglaterra antiguos”. Abordaba temas como el azúcar, el pavo de acción de gracias y las actividades rutinarias de los pueblos del campo.
Su arte es catalogado como “americano primitivo” o “estilo
naif”, pues rechaza lo académico técnico y refleja la realidad de una forma que
es aparentemente infantil.
Se dice que es un arte ingenuo que triunfó por sus detalles,
la simplicidad y los colores atractivos. Si uno se fija en las figuras de sus
cuadros parece que están activas.
Se caracterizó por omitir elementos de la vida moderna en sus
pinturas, como podían ser los postes telefónicos de aquella época. Así como por
el tratamiento decorativo de la composición.
En sus obras se suele dividir el espacio por igual entre el paisaje y la actividad humana, dándole a cada uno la importancia que tiene y haciendo que llamen la atención de forma diferente.
ETAPAS DE SU TRAYECTORIA
ARTÍSTICA
No se distinguen etapas dentro de su trayectoria artística,
debido a que se adentró con 70 años en el mundo de la pintura. Si bien podemos
decir que se divide en dos etapas a rasgos generales, la etapa en la que se
dedicaba a bordad y la etapa en la que comenzó a pintar, desde la edad indicada
anteriormente hasta su fallecimiento.
También hubo un momento en el que dejó de utilizar los tablones estrechos y alargados, para usar tablones “cuadrados”, aunque volvió posteriormente a utilizar los iniciales.
SUGARY (1943)
“Sugary” es una obra de 1943 que se engloba dentro de la
corriente del arte ingenuo (primitivismo).
Grandma Moses a la hora de pintar este cuadro tuvo influencia
de la litografía de Currier & Ives, fue su fuente principal, si bien
combinó elementos de esta con elementos de otras fuentes y de su imaginación.
Pertenece a las pinturas llamadas de “Sugaring Off”. Todas
ellas tienen en común elementos como el caldero en llamas, la madre que vierte
el azúcar de arce en la nieve, los hombres con cubos y la “casa de azúcar”.
Dentro de la serie “Sugaring Off”, nos encontramos también: “Sugaring Off,
Maple” y “Sugaring Off”.
Esta obra destaca por la cantidad de actividades raras y
diferentes colocadas en un paisaje muy amplio. El cuadro es como un tablón
cuadrado, parecido a una colca, algo que caracteriza a esta autora; aunque
después volverá a utilizar tablas horizontales más estrechas.
Grandma
Moses. Sugary.
(2011). [Cuadro]. Wiki Art.
THE
BURNING OF TORY IN 1862
Esta obra fue pintada en 1943 y se
engloba dentro del estilo de arte naif (primitivismo).
Troy
es la ciudad representada en el cuadro, la más grande y cercana a la casa de
Anna Robertson en Eagle Bridge. Según los documentos que han llegado hasta
nuestros días, Grandma Moses trabajó en una fábrica de esta ciudad antes de
casarse.
Dos
años antes de que naciese la artista, hubo un incendio masivo allí que pasó a
ser un hecho destacado. Anna guardó un recorte de periódico de 1939. Este
recorte fue utilizado como base para las 5 obras relacionadas con este tema.
Es
la ilustración que más me ha llamado la atención debido a que es la única en la
que hay una escena que se salga de lo normal, pues utiliza el color negro y
rojo con mucha intensidad.
El
fuego fue lo que llamó mi atención y me pareció curioso el que cinco de las
obras de la artista se hayan basado en un recorte de prensa de un
acontecimiento que ocurrió cuando ella no había nacido.
Además,
como en la mayoría de sus obras, algo que me gusta de la artista es que todo
tiene importancia. En esta en concreto, no por ser la fábrica en llamas la
protagonista las casas del fondo o las montañas dejan de tener detalle.
Wikipedia
contributors. (2022, 17 enero). Grandma Moses. Wikipedia.
https://en.wikipedia.org/wiki/Grandma_Moses
Calvo Santos, M.,.
(2016). Grandma Moses HA! https://historia-arte.com/artistas/grandma-moses
EcuRed. Grandma
Moses - EcuRed. https://www.ecured.cu/Grandma_Moses
Denenberg, T.
(2016, 27 abril). Grandma Moses: American Modern. InCollect. https://www.incollect.com/articles/grandma-moses-american-modern
Grandma Moses
(Anna Mary Robertson Moses) | Artist Profile. (2020, 29 mayo).
NMWA. https://nmwa.org/art/artists/grandma-moses-anna-mary-robertson-moses/
Comentarios
Publicar un comentario